Instaladores de placas solares en la Comunidad Valenciana

Cómo aprovechar el sol en la Comunidad Valenciana

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

La Comunidad Valenciana es sinónimo de clima cálido, por lo que el turismo es una de las actividades de las que más viven los habitantes de la comunidad autónoma, pero ¿de qué otras maneras se pueden aprovechar de este clima extraordinario? 

El clima peninsular es un factor clave para la prosperidad del país, pues es un gran atractivo para muchos extranjeros que deciden pasar sus vacaciones en España. Las nuevas ayudas disponibles, sumadas a la derogación del impuesto al Sol, han provocado que se haya vuelto rentable pasarse al autoconsumo.

El gobierno, junto con las diferentes autonomías, pretenden promover entre los ciudadanos la transición hacia el uso de energías renovables, como la solar, tanto en Alicante como en Castellón y Valencia. Estas ayudas se vuelven más interesantes si pensamos en el clima y el elevado número de horas de Sol, pues este binomio hace que la comunidad valenciana sea una de las más rentables en cuanto a la instalación de paneles solares.


¿Es rentable poner placas solares en la Comunidad Valenciana?

Las tres provincias valencianas superan las 3.100 horas de Sol al año de media. Esta cantidad de horas es muy superior a países como Alemania, líderes en autoconsumo a nivel europeo con mil horas menos de Sol de media al año.

Así pues, la oportunidad de instalar sistemas de energía renovable fotovoltaica se hace todavía más interesante. Por ese motivo, muchos municipios de la región, como por ejemplo BenicasimVillareal, ElcheMuchamiel, Bétera o Chiva han decidido apostar en los últimos años por la energía solar. 


​El potencial de la Comunidad Valenciana para el autoconsumo

Además de las 3.175 horas de Sol de media, la Comunidad Valenciana supone un 10,8% de todo el territorio estatal. La comunidad cuenta con una superficie efectiva de 18.978 hectáreas viables para la instalación de sistemas fotovoltaicos, es decir, más del 80% de los tejados de la autonomía pueden albergar paneles.

 


Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.



Ayudas para placas solares en la Comunidad Valenciana

La comunidad valenciana dispone de muy buen clima y, además, cuenta con una de las apuestas por la transición energética mejor posicionadas. La comunidad, pues, cuenta con el póker de subvenciones:

  • La bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI).
  • Deducción del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).
  • Subvenciones Autonómicas.

La autonomía valenciana tiene una de las ayudas más interesantes, ya que puedes llegar a deducirte hasta un 40% del tramo autonómico del IRPF por instalar placas solares para el autoconsumo. La ayuda, disponible para cualquier contribuyente que haya llevado a cabo una instalación de autoconsumo en su vivienda, se podrá solicitar en cualquier momento del año, sin tener que esperar a que se inicie la campaña de declaración del IRPF.

Esta ayuda se estipula según a las bases de tributación del contribuyente. El máximo subvencionable por vivienda es de 8.000 €. En este caso, además, no hay límites máximos en las bases de tributación.


¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?

Desde el 29 de octubre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU". 


Reducciones del IBI en la Comunidad Valenciana por instalar placas solares

*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.

Hablando del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es el impuesto con la bonificación con más peso, podemos ver que un alto número de poblaciones se pueden beneficiar de ella en las tres provincias.

Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles y que superen los 10.000 habitantes son:


Nombre Bonificación Período (años)
Agullent 10% Indef
Aielo de Malferit Variable 4
Aigües Variable 10
Alaquàs 15% 5
Albalat de la Ribera Variable 15
Albalat dels Sorells 50% 10
Albatera 15% 3
Alberic 50% 4
Alborache 50% 5
Alboraia 50% 5
Alcalà de Xivert 50% 5
Alcalalí 50% 3
Alcàntera de Xúquer 50% 1
Alcossebre 50% 5
Alcoy/Alcoi 50% 4
Alfara del Patriarca 40% 5
Algoda-Matola 50% 3
Alicante/Alacant 50% 3
Almassora 25% 3
Almoines 50% 3
Almussafes Variable 5
Alpuente 10% 4
Altea 25% 3
Altura 10% 3
Alzira Variable 3
Antella 40% 4
Aspe 50% 5
Atzeneta d'Albaida Variable 4
Ayora Variable 5
Barraca d'Aigües Vives Variable 3
Barx 10% 4
Bega de Mar 50% 5
Benafigos 25% 5
Benassal 30% 5
Benetússer 50% 4
Beniarbeig Variable 5
Benicarló 50% 5
Benicasim/Benicàssim 50% 5
Benifaló Variable 3
Benigànim 50% 5
Benimantell 50% Indefinido
Benimodo 30% Indefinido
Benissa Variable 5
Benitatxell 25% 2
Bétera 50% 5
Betxí 50% 3
Biar 50% 3
Bicorp 30% Indefinido
Bonrepòs i Mirambell 40% 5
Buñol 40% 5
Burriana 20% 3
Busot 30% 3
Cabanes 50% 3
Càlig 50% 5
Callosa de Segura 35% 3
Calpe Variable 5
Camporrobles 50% 1
Canals 25% 2
Cañada 25% 3
Carcaixent 50% 5
Càrcer 50% 3
Carlet 30% 3
Casas de Bàrcena 50% Indefinido
Castell de Castells 10% Indefinido
Castelló de la Plana Variable Indefinido
Castielfabib 50% 5
Catarroja 50% 5
Catral 50% 3
Cerdà 50% 5
Chera 50% 5
Chiva 50% 3
Cocentaina 50% 5
Corbera 30% 3
Cotes 50% 3
Cox 50% Indefinido
Crevillent 30% 3
Daimús 33% 3
Dénia Variable 5
Domeño 30% 3
El Campello 50% 5
El Moralet 50% 3
El Verger 10% 3
Elche/Elx 50% 3
Elda Variable 4
Els Poblets 20% 4
Enguera 50% 3
Estubeny 25% 2
Faura 25% 4
Figueroles 50% 2
Foios 50% 10
Fontanars dels Alforins 10% 3
Fortaleny 20% 4
Gata de Gorgos 50% 3
Gavarda 50% 4
Genovés 50% 5
Godella 40% 3
Godelleta 50% 5
Granja de Rocamora 20% 6
Guadassuar 30% 5
Guadarmar de la Safor 15% 5
Higueruelas 50% 3
Ibi 50% 5
Jacarilla 50% 1
Jávea/Xàbia 25% 3
Jijona/Xixona 50% 5
La Llosa de Ranes 25% 4
La Pobla de Farnals 50% 5
La Pobla de Vallbona 50% 3
La Vall d'Uixo 10% 3
L'Alcúdia 40% 5
L'Alcúdia de Crespins 40% 4
L'Alfàs del Pi 25% 6
L'Eliana 30% 3
Les Useres 50% Indefinido
Llanera de Ranes 15% 3
Lliria 50% 4
Llutxent 13% 5
Manises 50% 2
Marines 30% 3
Massamagrell 50% 3
Massanassa 50% 5
Meliana 30% 5
Moncofa 10% 3
Monforte del Cid 40% 5
Monóvar Variable 4
Montanejos 20% 3
Montaverner 20% 5
Monte Rosado 50% 5
Montserrat 50% 5
Morella 25% Indefinido
Muro de Alcoy 50% 5
Museros 33% Indefinido
Mutxamel 50% 3
Naquera 50% Indefinido
Navarrés 50% 3
Novetlè 35% Indefinido
Nules 50% 3
Oliva Variable 3
Olocau 50% 2
Onda 20% 3
Ondara Variable 5
Ontinyent 50% 4
Orihuela 50% Indefinido
Orihuela Costa 50% 1
Paiporta 50% 3
Paterna 50% 5
Pedralba 25% 5
Pedreguer Variable            5
Pego 50% Indefinido
Petrer 30% 3
Petrés 50% 8
Picanya 50% 1
Picassent 15% 3
Piles 20% 5
Polinyà de Xúquer 10% 10
Potries 30% 3
Puçol 50% 4
Puerto de Sagunto 30% 10
Quart de Poblet 50% 3
Quatretonda 30% 5
Rafelbunyol 50% 3
Rafelcofer Variable 3
Rafelguaraf 50% 5
Real 20% 5
Real de Gandía 25% 3
Redován 20% 10
Riba-Roja de Túria 50% 3
Rocafort 50% Indefinido
Rojales 50% 5
Rotglà i Corberà 50% 5
Sagunt 30% 10
Salem 50% Indefinido
San Antonio de Benagéber           50% 15
San Fulgencio 40% 3
San Miguel de Salinas 15% 3
Sant Joal d'Alacant 50% 2
Sant Joanet Variable 4
Sant Vicent del Raspeig 40% 4
Santa Pola 50% 5
Sax Variable 4
Sedaví 30% 10
Sellent 50% 3
Senyera 25% 4
Serra 40% 2
     
     
     
Teulada 50% 3
Torrent 50% 1
Torrevieja 50% 3
València 50% Variable
Vila-real 10% 3
Villajoyosa/La Vila Joiosa 25% 5
Villanueva de Castellón 25% 4
Xàtiva 50% 4
Xirivella 10% 5

Con una bonificación del 50% encontramos a Albalat dels Sorells, Alcoi, Alacant, Almoines, Benicàssim, Carcaixent, Cases de Bàrcena, Castelló de la Plana, Catarroja, Chiva, Cocentaina, Cox, Elx, Genovés, Ibi, Xixona, La Pobla de Vallbona, Llíria, Muro de Alcoy, Mutxamel, Navarrés, Oliva, Ontinyent, Orihuela, Orihuela Costa, Paiporta, Pedreguer, Riba-Roja de Túria, San Antonio de Benagéber, Santa Pola, Sellent, Teulada, Torrent, Torrevieja, València y Xàtiva.

En relación con el 40%, este descuento afecta a Bonrepòs i Mirambell, Godella, L'Alcúdia, L'Alcúdia de Crespins, Novelda y Sant Vicent del Raspeig. El 30%, a su turno, se aplica en Aspe, Bicorp, Busot, Carlet, L'Eliana, Petrer y Potries.

En Alfara del Patriarca, Almassora, Altea, Alzira, Bétera, Xàbia, L'Alfàs del Pi, Villajoyosa y Villanueva de Castellón se aplica un 25% de bonificación. El 20% se aplica en Borriana, Onda, Piles i Ayora; y el 15% en Alaquàs y Paterna.

Finalmente, encontramos a Agullent, Dénia, La Vall d'Uixó, Quart de Poblet, Sedaví, Vila-real y Xirivella en la categoría de poblaciones donde se aplica un 10%; y a Elda y Puçol en la de poblaciones con una bonificación variable

En particular...

Cocentaina, Ibi, Orihuela y Santa Pola son los municipios de la provincia de Alicante que disponen de las mejores ayudas, con cinco años donde se bonifica el 50% del IBI. Ciudades tan relevantes como Alicante o Elche disponen de 3 años de bonificación donde se les bonifica el 50%.

En la provincia de Castellón es Benicàssim el municipio que se une al club del 50% de bonificación durante cinco años.

En Valencia provincia, la población de Carcaixent es la única que dispondrá de la máxima bonificación (50%) además de disfrutarla durante cinco años. La capital, Valencia, dispone de un 50% de bonificación variable.


​¿Quién puede beneficiarse de las ayudas para el autoconsumo?

Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro. Estas últimas deben cumplir los requisitos requeridos por el IDAE.


​¿Qué municipios se quedan sin bonificaciones del IBI?

En el caso de la Comunidad de Madrid, las poblaciones de más de 10.000 habitantes que se quedan fuera de dichas bonificaciones son:


Placas solares: una inversión, más que un gasto

La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de un lustro las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro considerable al año en cuanto a facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de 1 tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a un mundo más sostenible.

Hemos podido ver, pues, que la Comunidad Valenciana dispone de un potencial de autoconsumo mucho mayor que países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en la comunidad permite usar la instalación fotovoltaica a su máximo rendimiento la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable, y es por ello por lo que se quiere impulsar de este tipo energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías más parte del presente que no del futuro del consumo eléctrico.


SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares

Dar el paso al autoconsumo puede ser más fácil de lo que parece. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado y gestionando todos los trámites administrativos.

No pierdas de vista nuestro blog y redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar, así como evitar las constantes subidas del precio de la luz.

 

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

 


 
PUBLICACIONES RELACIONADAS: 

Ayudas para placas solares: Subvenciones, deducciones y bonificaciones fiscales.

5 motivos para pasarse al autoconsumo.

Guía para contratar una instalación de autoconsumo.

VOLVER
900253545
Solicitar estudio
Solicitar estudio

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la página web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad de la página web. Estas cookies no almacenan ningún tipo de información personal.

Cookies no necesarias
Les cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento de la página web y que se utilizan específicamente para recabar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener su consentimiento antes ejecutar estas cookies en la página web. Estas son:





GUARDAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estudios estadísticos y analizar la navegación en nuestra página web. Pulse “Aceptar” si acepta el uso de todas las cookies o “Configurar” para rechazar y/o configurar la utilización de cookies. Para obtener más información, pulse aquí.