Instaladores de placas solares en la Región de Murcia

Murcia, una región con una tradición ligada al Sol

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

Por su buen clima y su tierra fértil, Murcia vive, en gran parte, de la industria agrícola. Debido al paso del tiempo, las sequías y crisis económicas, la región ha sabido adaptarse y sacar rendimiento a su territorio gracias a la construcción y el turismo.

Actualmente y pese a lo sucedido, la comunidad autónoma sigue destacando por la agricultura, considerada “la huerta de Europa”, además de otras industrias como la naval o bien la energética. De hecho, la industria energética destaca sobre todo en la zona de Cartagena. El valle de Escombreras alberga muchas empresas dedicadas a la producción y transformación de energía.

Así pues, como muchas otras comunidades vecinas, y con la conocida derogación del Impuesto al Sol, Murcia ha empezado a dar el paso hacia la transición energética, ofreciendo ayudas muy interesantes a particulares. Estas ayudas de autoconsumo acaban siendo muy provechosas gracias al clima del que disponen los murcianos, tal como sucede en municipios como Cartagena o Molina de Segura.


¿Es rentable poner placas solares en Murcia?

El clima en la región murciana está entre el mediterráneo y el subtropical seco. Los veranos son cálidos, húmedos y el cielo tiende a estar despejado. En invierno, que suele ser largo, podemos apreciar algunos anticiclones térmicos provenientes de Castilla-La Mancha que hacen que la región disponga de temporadas secas y frías.

En la región, por lo tanto, se dan grandes contrastes entre las diferentes épocas del año. Con inviernos fríos y algo lluviosos y veranos muy cálidos, la temperatura oscila anualmente entre los 4ºC y los 33ºC.


El potencial de la Región de Murcia para el autoconsumo

Los murcianos cuentan con buenas condiciones climáticas similares a otras comunidades como Valencia o Andalucía. Concretamente, los de la región disponen de 3.348 horas de Sol de media anuales.

Hay que tener en cuenta que la Región de Murcia supone un 3,10% del total de la superficie del estado disponible para este tipo de instalaciones fotovoltaicas, alcanzando las 5.385 hectáreas efectivas para la instalación de paneles solares.

 


Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.



Ayudas para placas solares en la Región de Murcia

Los murcianos disponen de la bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Estas ayudas, no tan extensas como en otras comunidades, complementan a las subvenciones autonómicas que concede la región. La suma, por lo tanto, avala la instalación de paneles fotovoltaicos, y la convierten en una oportunidad muy atractiva.


¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?

Desde el 3 de noviembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU". 


Reducciones del IBI en la Región de Murcia por instalar placas solares

*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.

Si empezamos hablando del IBI, que es una de las bonificaciones más interesantes, un buen número de poblaciones se pueden beneficiar de ella en todo el territorio. Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son:


Nombre Bonificación Período (años)
Abarán Variable 3
Alcantarilla 30% 5
Alumbres 50% 3
Archena 25% Cada año
Bullas 50% 3
Cartagena 50% 3
Cieza 20% 5
Jumilla 50% 5
La Aljorra 50% 3
La Manga del Mar Menor     50% 1
Las Torres de Cotillas 15% Indeterminado
Lorquí 25% 3
Los Alcázeres 50% 3
Los Belones 50% 3
Los Salazares 50% 3
Los Urrutias 50% 3
Mazarrón 25% Indeterminado
Molina de Segura 40% 3
Mula 50% 3
Perin 50% 3
Pozo Estrecho 50% 3
San Javier 50% 1
San Pedro del Pinatar 50% 1
Santa Ana 50% 3
Santiago de la Ribera 50% 1
Santomera 40% 3
Torre-Pacheco 50% 1
Yecla 50% 5

En primer lugar, con un 50% de bonificación tenemos a Cartagena, San Javier y Yecla. Con un 40% hay Molina de Segura y Santomera, seguidos por Lorquí que tiene, respectivamente, un 25% de bonificación. Cieza goza de un 20%, y Jumila y Las Torres de Cotillas tienen un 15%. Finalmente, encontramos a Alcantarilla, con un 10%, y Abarán, con una bonificación variable.

En particular...

En la Región de Murcia hay que destacar el municipio de Yecla, con la bonificación del 50% durante cinco años. Otros municipios como Cartagena y San Javier tienen el 50% de bonificación durante tres años en el caso del primero y un año en el caso del último.


¿Quién puede beneficiarse de las ayudas para el autoconsumo?

En la Región de Murcia puede beneficiarse hasta un 21% de la población de las bonificaciones sobre el IBI. Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos y empresas.


¿Qué municipios se quedan sin bonificaciones del IBI?

A continuación, se listan los municipios que se quedan sin ayuda IBI en la Región de Murcia:


Placas solares: una inversión, más que un gasto

La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de cinco años las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro considerable al año en cuanto a facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de una tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a hacer un mundo más sostenible.

Así pues, Murcia dispone de un potencial de autoconsumo mucho mayor que países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en la comunidad murciana permite usar la instalación fotovoltaica a un rendimiento óptimo la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable. Es por ello por lo que se quiere impulsar este tipo de energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías más parte del presente que no del futuro del consumo eléctrico.


​SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares

Dar el paso al autoconsumo es más fácil de lo que puede parecer. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado y gestionando los trámites administrativos pertinentes.

No pierdas de vista nuestro blog y redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar, así como evitar las constantes subidas del precio de la luz.

 

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

 


 

WEBGRAFÍA:
  1. BOE.es - Requisitos aplicación Artículo 1, punto 5


PUBLICACIONES RELACIONADAS: 

Ayudas para placas solares: Subvenciones, deducciones y bonificaciones fiscales.

5 motivos para pasarse al autoconsumo.

Guía para contratar una instalación de autoconsumo.

VOLVER
900253545
Solicitar estudio
Solicitar estudio

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la página web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad de la página web. Estas cookies no almacenan ningún tipo de información personal.

Cookies no necesarias
Les cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento de la página web y que se utilizan específicamente para recabar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener su consentimiento antes ejecutar estas cookies en la página web. Estas son:





GUARDAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estudios estadísticos y analizar la navegación en nuestra página web. Pulse “Aceptar” si acepta el uso de todas las cookies o “Configurar” para rechazar y/o configurar la utilización de cookies. Para obtener más información, pulse aquí.