
Asturias, del negro del carbón al negro de las placas solares
Con la minería en horas bajas y las térmicas con fecha de cierre, el futuro de la industria del carbón se prevé, más que nunca, negro. Por este motivo, España ha iniciado ya un plan de transición hacia energías renovables, como la energía solar fotovoltaica. Como era de esperar, el futuro de las energías renovables pinta bien para el país y para la Unión Europea, y es por eso que cada comunidad autónoma quiere sumarse al autoconsumo, aprovechando sus fortalezas. El Observatorio de la Sostenibilidad ha planteado un proyecto para llenar el país de techos solares, y los resultados en el Principado son prometedores. El potencial de la comunidad autónoma ha animado a los habitantes de municipios como Gijón o Oviedo a apostar por el autoconsumo.
¿Es rentable poner placas fotovoltaicas en Asturias?
Pese a ser una de las comunidades autónomas con mayor nubosidad, el clima de Asturias sigue siendo favorable para el autoconsumo de energías renovables. El clima, oceánico y lluvioso, se caracteriza por sus vientos y masas de humedad. Aún así, la temperatura media se sitúa entre 13 y 20 ºC dependiendo de si nos encontramos en el litoral o más cerca a la cordillera Cantábrica.
Pero, ¿por qué decimos que es favorable? Las placas solares siguen siendo muy rentables para el autoconsumo pese a climas de este tipo. Países como Alemania o Reino Unido ya aprovechan más que los españoles la luz solar que reciben, teniendo menos horas de Sol que un territorio como Asturias.
Las placas se alimentan de la radiación solar, y no necesariamente del buen tiempo.
Las placas, mediante el funcionamiento de las células que incorporan, pueden seguir produciendo aunque el día esté nuboso, e incluso si llueve. De hecho, esta lluvia permitirá que las placas estén limpias, ayudando al mantenimiento y rendimiento de los paneles. Cabe destacar, también, que dichas nubes no impiden que la radiación solar llegue a tierra asturiana.
Para más información sobre la relación que tienen las placas solares con el clima en el norte de la península, te dejamos un post específico hablando sobre ello.
Asturias, pues, quiere desmontar falsos mitos y facilitar a sus habitantes la instalación de energías renovables, y es por eso por lo que otorga bonificaciones y subvenciones que ayudan a abaratar la inversión a la vez que permite ahorrar en el consumo de luz para obtener una mayor eficiencia energética.
El potencial de Asturias para el autoconsumo
Asturias dispone de hasta 2.500 hectáreas en las que son viables instalar paneles fotovoltaicos. El Estado, conociendo estos datos y con la intención de facilitar la implementación de nuevas energías renovables, no ha pasado por alto que la energía fotovoltaica forma parte de ese cambio. Además, la región dispone de 1.962 horas de Sol de media anuales.
Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.
Ayudas para placas solares en Asturias
Los asturianos disponen de la bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Por lo tanto, se avala la instalación de paneles fotovoltaicos, y la convierten en una oportunidad muy atractiva.
¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?
Desde el 30 de noviembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU".
Reducciones del IBI en Asturias por instalar placas solares
*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.
Las bonificacions varían según el municipio en el cual nos encontramos, así como de su comunidad. En el caso de Asturias, los municipios que pueden beneficiarse de bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son los que superen los 10.000 habitantes.
Nombre | Bonificación | Periodo (años) |
---|---|---|
Aller | 50% | 5 |
Avilés | 50% | 3 |
Bimenes | 40% | 5 |
Cabranes | 10% | 3 |
Candás (Carreño) | 50% | 5 |
Cangas de Onís | 40% | 5 |
Carreño | 50% | 5 |
Castrillón | 50% | 5 |
Colunga | 40% | 3 |
Gijón | 50% | 5 |
Langreo | 50% | 3 |
Llanera | 40% | 3 |
Oviedo | 50% | 5 |
Parres | 40% | 5 |
Peñamellera Alta (Cangas de Onís) | 40% | 5 |
Pinzales (Gijón) | 50% | 5 |
Quintes (Villaviciosa) | 40% | 5 |
Siero | 30% | 3 |
Valdés | 50% | 5 |
Vegadeo | 40% | 10 |
Villaviciosa | 40% | 5 |
Xivares (Carreño) | 50% | 5 |
Con un 50% de bonificación encontramos Aller, Avilés, Candás, Carreño, Gijón, Oviedo, Pinzales y Xivares; con un 40% hay Bimenes, Cangas de Onís, Llanera, Parres, Peñamellera Alta, Quintes, Vegadeo y Villaviciosa; y con un 10% tenemos a Cabranes.
En particular...
Aller, Avilés, Candás, Carreño, Gijón, Oviedo, Pinzales y Xivares son los que mejor beneficiados salen de estas ayudas, con un 50% de la bonificación (el máximo permitida). Cabranes cuenta con una bonificación menor (10%) durante un máximo de 3 años.
¿Quién se puede beneficiar de las ayudas para el autoconsumo?
Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro. Estas últimas deben cumplir los requisitos establecidos por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
¿Qué municipios se quedan sin bonificaciones del IBI?
En el caso de Asturias, el Principado se queda con 75 municipios fuera de dichas bonificaciones:
Placas solares: una inversión, más que un gasto
La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de una década las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro de unos 800 euros de media al año. Además, con una instalación media se evita cerca de 1 tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a un mundo más sostenible.
Asturias, pese a tener un tiempo más nuboso que soleado, dispone de un potencial de autoconsumo mayor que países líderes en el sector, como Alemania. La radiación solar en Asturias es suficiente como para hacer de la instalación una inversión estable, y es por ello por lo que se quiere impulsar este tipo de energías renovables por parte del Estado, además de las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías parte del presente del consumo eléctrico.
SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares
Dar el paso al autoconsumo puede ser más fácil de lo que parece. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado y gestionando los trámites administrativos.
No pierdas de vista nuestro blog y nuestras redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar, así como evitar las constantes subidas del precio de la luz.