
Galicia, una de cal y otra de arena
Desde 2015, la Xunta de Galicia ha ido renovando anualmente los apoyos a diversas energías renovables, como la aerotermia o la geotermia, además de la solar térmica y la fotovoltaica.
Dichas convocatorias de distintas ayudas beneficiaron en 2020 a más de 1.700 hogares particulares, gracias a las líneas de ayudas que movilizaron más de 12 millones de euros. Hasta ahora, y desde 2015, el total de las líneas de ayudas ascienden a 56 millones de euros, así como el ahorro total es de 4,5 millones de euros. Más de 9.000 familias de La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra han sido las beneficiarias durante todo este tiempo.
En los últimos años, municipios como Allariz, Amoeiro, Sangenjo, Vilagarcía de Arosa, Betanzos, Culleredo, Foz o Ribadeo han estado apostando cada vez más por el autoconsumo solar fotovoltaico.
¿Es rentable poner placas solares en Galicia?
El clima gallego forma parte de la España norteña, húmeda y atlántica. Esas características atlánticas se enfatizan en la costa, así como en el interior se suavizan. Con temperaturas suaves que oscilan entre los 8 ºC y los 18 ºC, Galicia se caracteriza por ser de las comunidades más lluviosas, sobre todo por la zona de la capital.
Para más información sobre la relación que tienen las placas solares con el clima en el norte de la península, te dejamos un post específico hablando sobre ello.
El potencial de la comunidad gallega para el autoconsumo
Galicia no cuenta con las mismas condiciones climáticas que otras comunidades como Cataluña o Andalucía. Concretamente, los gallegos disponen de 2.776 horas de media anuales.
Debemos tener en cuenta que Galicia supone un 4,5% del total de la superficie del estado, alcanzando las 7.900 hectáreas efectivas para la instalación de paneles.
Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.
Ayudas para placas solares en Galicia
Actualmente los gallegos pueden disfrutar de la bonificación del IBI, de la deducción en el IRPF, además de subvenciones autonómicas mencionadas al inicio, haciendo de la instalación de paneles fotovoltaicos una oportunidad muy atractiva.
¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?
Desde el 13 de diciembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU".
¿De cuánto es la deducción IRPF por tener placas solares?
La comunidad gallega aplica un 15% de deducción del total de las cantidades invertidas a toda persona física o jurídica que tribute en dicha. La base de la deducción tendrá como límite 9.000 € por sujeto pasivo.
Reducciones del IBI en Galicia por instalar placas solares
*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.
Si empezamos hablando del IBI, que es una de las bonificaciones más interesantes, un alto número de poblaciones se pueden beneficiar de ella en todo el territorio. Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son:
Nombre | Bonificación | Período (años) |
---|---|---|
A Capela | 50% | Indeterminado |
A Coruña | 50% | 3 |
A Estrada | 50% | 3 |
A Peregrina | 50% | 5 |
Ames | 50% | 3 |
Anca | 50% | 5 |
Arteixo | 50% | 3 |
Betanzos | 15% | Indeterminado |
Bugarín | 50% | 5 |
Cabanas | 30% | Indeterminado |
Cambados | Variable | 2 |
Cedeira | 50-25% | 2 |
Culleredo | 50% | Indeterminado |
Lugo | 50% | 3 |
Meis | 30% | 3 |
Miño | 50% | 3 |
Moeche | 50% | 5 |
Montrove | 50% | 5 |
Mugardos | 50% | 3 |
Neda | 50% | 5 |
Negreira | 50% | Indeterminado |
O Milladoiro | Variable | 2 |
Oleiros | 50% | 5 |
Ouzande | 50% | 3 |
Ponteareas | 50% | 5 |
Portonovo | 25% | 5 |
Ribeira | 50% | 4 |
Salvaterra de Miño | 30% | 3 |
Santiago de Compostela | 50% | 5 |
Sanxenxo | 25% | 5 |
Teo | 50% | 3 |
Uxes | 50% | 3 |
Val do Dubra | Variable | 2 |
Vedra | 50% | 3 |
Vigo | 50% | 3 |
Vilagarcía de Arousa | 50% | 3 |
Vilalba | 50% | Indeterminado |
Encontramos, con un 50% de bonificación, a A Coruña, Ames, A Estrada, Culleredo, Lugo, Miño, Neda, Ponteareas, Santiago de Compostela, Vilalba y Vilagarcía de Arousa. En cuanto al 30% encontramos a Meis, con el 25% tenemos a Sanxenxo, y a Cambados con un 20%.
En particular...
Santiago de Compostela, junto a Vilalba y Ponteareas, son los tres municipios con mejor bonificación IBI, con un 50% de bonificación durante 5 años.
A Coruña, A Estrada, Miño y Vilagarcía de Arousa disponen de la misma bonificación (50%) pero reduciendo su longevidad hasta los 3 años. Además, algunas disponen de la posibilidad de sumar a la bonificación del IBI otras ayudas como la que ofrece la Xunta.
Los ciudadanos de la provincia de Ourense pueden estar tranquilos, si bien no disponen de ayudas en el IBI, sí que pueden optar a las alternativas autonómicas, así como deducciones en el IRPF.
¿Quién puede beneficiarse de las ayudas para el autoconsumo?
En Galicia puede beneficiarse hasta un 29% de la población de las bonificaciones sobre el IBI. Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos y empresas.
¿Qué municipios se quedan sin bonificaciones del IBI?
Placas solares: una inversión, más que un gasto
La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de un lustro las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro considerable al año en cuanto a facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de 1 tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a un mundo más sostenible.
Hemos podido ver, pues, que Galicia dispone de un potencial de autoconsumo mucho mayor que países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en la comunidad gallega permite usar la instalación fotovoltaica a un rendimiento notable la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable, y es por ello por lo que se quiere impulsar de este tipo energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías más parte del presente que no del futuro del consumo eléctrico.
SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares
Dar el paso al autoconsumo puede ser más fácil de lo que parece. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado a tus necesidades y gestionando tus trámites administrativos.
No pierdas de vista nuestro blog y redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar, así como evitar las constantes subidas del precio de la luz.