
Andalucía, tierra de Sol y luz
Como diría la canción, “Sevilla tiene un color especial”, pero si cambiamos Sevilla por Andalucía, y color por calor, tenemos una afirmación nada descabellada. Y es que, si nos fijamos en las estadísticas, los andaluces son los mejor posicionados de la península para aprovecharse del autoconsumo.
Andalucía es uno de los destinos favoritos para pasar las vacaciones tanto para los españoles como para muchos países de Europa. Su clima, al igual que su carácter y alegría, suele acompañar a la comunidad sureña durante todo el año. Andalucía cuenta con infinidad de hectáreas dedicadas a la agricultura debido a la situación geográfica, así como su clima caluroso.
Actualmente, la comunidad autónoma genera más del 20% de la energía solar fotovoltaica de España, siendo la comunidad que más energía genera. Los constantes proyectos llevados a cabo en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla avalan la apuesta de la comunidad para dar el paso hacia las energías renovables, especialmente la fotovoltaica. También lo ratifican localidades como Belicena, El Ejido, Huércal de Almería, Las Gabias, Puerto de Santa María, Rota, Palma del Río, Valverde del Camino, Andújar, Siles, Marbella, Rincón de la Victoria, Dos Hermanas, Tomares, Paterna del Campo o Priego de Córdoba.
El Estado, conociendo estos datos, no ha pasado por alto que la energía fotovoltaica forma parte de ese cambio, y es por eso que se apuesta por la transición energética poniendo a disposición múltiples ayudas. Una prueba de esto es que la ONU ha puesto a España entre los siete países referentes en cuanto a transición energética (Naciones Unidas, 2021).
Cada vez son más las posibilidades de beneficiarse de ayudas para el autoconsumo. De hecho, en Andalucía más del 30% de la población tiene descuentos en el IBI, así que en SolarProfit queremos explicarte qué beneficios puedes obtener dependiendo de la comunidad autónoma donde vivas, así como de la localidad.
¿Es rentable poner placas solares en Andalucía?
Como sabemos, Andalucía está formada por ocho provincias que superan las 3.000 horas de Sol. Esta cantidad de horas es muy superior a países como Alemania, líderes en autoconsumo a nivel europeo, con casi dos mil horas menos de Sol de media al año.
La llamada Tierra del Sol, de hecho, es la Comunidad Autónoma con más radiación solar de la península. Si a esto le sumamos el potencial que tiene la Comunidad Autónoma para la instalación de paneles solares, nos da como resultado el hecho de que los andaluces tienen una oportunidad de oro para aprovecharse del autoconsumo.
El potencial de Andalucía para el autoconsumo
Además de contar con más de 3.350 horas de Sol de media, Andalucía supone un 15,3% de todo el territorio estatal y se posiciona como la comunidad con más superficie disponible. Los andaluces cuentan con una superficie efectiva de 26.987 hectáreas viables para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.
Ayudas para placas solares en Andalucía
Cuidar del planeta es lo más importante, pero vamos a ver como repercute en nuestro bolsillo. Sin ayudas, la comunidad autónoma sureña puede llegar a amortizar una instalación fotovoltaica en unos siete años pero, ¿y si añadimos las ayudas?
Andalucía dispone de bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En definitiva, las bonificaciones disponibles, sumadas a las incontables horas de Sol andaluzas, hacen que la inversión se pueda recuperar en poco menos de cinco años.
¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?
Desde el 2 de diciembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU".
Reducciones del IBI en Andalucía por instalar placas solares
*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.
Si empezamos hablando del IBI, que es una de las bonificaciones más interesantes, podemos ver que un alto número de poblaciones se pueden beneficiar de él en las ocho provincias. De hecho, los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son los que superen los 10.000 habitantes.
Nombre | Bonificación | Periodo (años) |
---|---|---|
Adra | 50% | 2,00 |
Aguilar de la Frontera | 50% | 5,00 |
Alcalá del Río | 20% | 4,00 |
Almería | 50% | 3,00 |
Alpandeire | 50% | 1,00 |
Andújar | 50% | 10,00 |
Antequera | 40% | 5,00 |
Arcos de la Frontera | 10% | 5,00 |
Bormujos | 50% | 5,00 |
Cabra | 25% | 5,00 |
Campanillas (Málaga) | 15% | 3,00 |
Carboneras | 50% | 3,00 |
Carmona | 25% | 3,00 |
Coria del Río | 40% (Máx.) | 3,00 |
Cádiz | 50% | 4,00 |
Cártama | 25% | 5,00 |
Córdoba | 50% | 10,00 |
Dos Hermanas | 50% | 5,00 |
El Ejido | 50% | 2,00 |
Espartinas | 25% | 3,00 |
Gabias, Las | 30% | 1,00 |
Gines | 30% | 5,00 |
Granada | 50% | 1,00 |
Huelva | 50% | 3,00 |
Jaén | 50% | 1,00 |
Jerez de la Frontera | 25% | 1,00 |
La Algaba | 20% | 5,00 |
La Carlota | 40% (Máx.) | 3,00 |
La Palma del Condado | 25% | 4,00 |
La Puebla del Río | 25% | 3,00 |
La Zubia | 50% | 1,00 |
Las Cabezas de San Juan | 25% | 1,00 |
Las Gabias | 20% | 1,00 |
Lebrija | 20% | 1,00 |
Loja | 30% | 5,00 |
Lora del Río | 30% | 3,00 |
Lucena | 40% (Máx.) | 5,00 |
Mairena del Alcor | 10% | 5,00 |
Mairena del Aljarafe | 50% | 7,00 |
Marbella | 25% | 5,00 |
Monda | 50% | 3,00 |
Montilla | 50% | 4,00 |
Málaga | 15% | 3,00 |
Palma del Río | 40% | 2,00 |
Paterna del Campo | 15% | 1,00 |
Pilas | 20% | 4,00 |
Pozoblanco | 50% | 2,00 |
Priego de Córdoba | 50% | 5,00 |
Puerto de Santa María | 50% | 2,00 |
Rincón de la Victoria | 15% | 3,00 |
Ronda | 30% | 3,00 |
Rota | Variable | 5,00 |
San Fernando | 50% | 3,00 |
San Juan de Aznalfarache | 50% | 5,00 |
Sanlúcar la Mayor | 50% | 3,00 |
Sevilla | 50% | 3,00 |
Tomares | 20% | 1,00 |
Tomares | 30% | 3,00 |
Torre del Mar (Velez-Malaga) | 50% | 3,00 |
Torremolinos | 50% | 3,0 |
Utrera | 15% | 2,00 |
Valverde del Camino | 25% | Indef. |
Vera | 10% | 3,00 |
Vélez-Málaga | 50% | 3,00 |
Zubia, La | 50% | Indef. |
Los datos se van actualizando periódicamente. Para más información, pincha aquí.
Como podemos observar, los municipios que gozan de un 50% de bonificación (durante distintos períodos) son Adra, Aguilar de la Frontera, Almería, Alpandeire, Andújar, Bormujos, Carboneras, Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas, El Ejido, Granada, Huelva, Jaén, La Zubia, Mairena del Aljarafe, Monda, Montilla, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puerto de Santa María, San Fernando, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Velez-Málaga y La Zubía.
Con un 40% de bonificación encontramos a Antequera, Coria del Río, La Carlota, Lucena y Palma del Río.
En relación con los pueblos con un 30% de bonificación, tenemos a Las Gabias, Gines, Loja, Lora del Río y Ronda, y con un 25% encontramos a Cabra, Carmona, Cártama, Espartinas, Jerez de la Frontera, La Palma del Condado, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Marbella y Valverde del Camino.
Con un 20% de bonificación encontramos a Alcalá del Río, La Algaba, Las Gabias, Lebrija, Pilas y Tomares. Por otro lado, hay Campanillas, Málaga, Paterna del Campo, Rincón de la Victoria y Utrera con un 15%.
Finalmente, con un 10% de bonificación tenemos a Arcos de la Frontera, Mairena del Alcor y Vera. Con todo, hay una población que tiene bonificación variable (Rota).
En particular...
Almería
En este caso, la capital almeriense acaba obteniendo la mejor bonificación de la provincia, con un 50% en tres años.
Cádiz
La ciudad gaditana posee, al igual que Almería, de una bonificación del 50% durante cuatro años.
Córdoba
En la provincia de Córdoba, es la capital homónima la que posee la mejor subvención. La ciudad cuenta con 50% de bonificación durante 10 años. Aguilar de la Frontera es la segunda de la provincia con mejor subvención, con el mismo porcentaje que Córdoba pero con cinco años de duración.
Granada
Durante un único año, Granada podrá bonificar el 50% del IBI, de la misma manera que su vecina La Zubia.
Huelva
La capital dispone de un 50% de bonificación durante tres años. La Palma del Condado disfruta de un 25% durante cuatro años.
Jaén
En la provincia de Jaén se destaca la capital, con un 50% de bonificación durante un año, y Andújar, que con el 50% durante diez años posee de las mejores bonificaciones tanto de Andalucía como del país entero.
Málaga
Torremolinos, con un 50% es el que mayor porcentaje tiene de la provincia malagueña, con un periodo de tres años. Antequera, no obstante, le sigue de cerca con un 40%, pero con dos años más de bonificación que le permiten aprovechar las ayudas más tiempo.
Sevilla
Por último, en tierras sevillanas destaca la capital, la cual dispone únicamente de subvención para el IBI. Ésta se sitúa en un grupo muy reducido de excepciones donde el porcentaje de bonificación se sitúa en el 50% los tres primeros años y en el 30% a partir del cuarto, incluido, se plantea continuar la bonificación del 30% si continúan cumpliendo con la homologación y el correcto funcionamiento de las placas.
¿Quién se puede beneficiar de las ayudas para el autoconsumo?
Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro. Estas últimas deben cumplir los requisitos requeridos por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
¿Qué municipios no tienen bonificaciones del IBI?
En el caso de Andalucía, las poblaciones de más de 10.000 habitantes que se quedan fuera de dichas bonificaciones son:
Placas solares: una inversión, más que un gasto
La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de un lustro las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro considerable al año en cuanto a facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de 1 tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a un mundo más sostenible.
Hemos podido ver, pues, que Andalucía dispone de un potencial de autoconsumo mucho mayor que los países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en Andalucía permite usar la instalación fotovoltaica a su máximo rendimiento la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable, por lo que se quieren impulsar este tipo energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas.
SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares
Dar el paso al autoconsumo puede ser más fácil de lo que parece. Desde SolarProfit te asesoramos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado y gestionando los trámites administrativos.
No pierdas de vista nuestro blog y nuestras redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar.
WEBGRAFÍA:
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
Ayudas para placas solares: Subvenciones, deducciones y bonificaciones fiscales.