Instaladores de placas solares en Andalucía

Placas solares en Andalucía

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

Si estás pensando en pasarte al autoconsumo en Andalucía, es probable que tengas varias preguntas: ¿Instalar placas solares en Andalucía es una inversión rentable?, ¿Hay disponibles subvenciones y ayudas?, ¿El ahorro en la factura es real?, ¿Qué instalación se adapta mejor a mis necesidades?

Como instaladores de paneles solares en Andalucía, desde SolarProfit vamos a responder todas tus preguntas.

¿Vale la pena invertir en placas solares en Andalucía?

¡Definitivamente sí! La llamada Tierra del Sol, de hecho, es la segunda Comunidad Autónoma con más radiación solar de la península, con más de 3.283 horas de sol al año en promedio. Así lo confirma la meteorología de lugares como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla Y es que, si nos fijamos en las estadísticas, el 82% de los tejados andaluces tienen un potencial real para aprovechar la energía solar. También lo ratifican localidades como BelicenaEl EjidoHuércal de Almería, Las GabiasPuerto de Santa MaríaRotaPalma del Río, Valverde del Camino, Andújar, Siles, Marbella, Rincón de la Victoria, Dos Hermanas, TomaresPaterna del Campo o Priego de Córdoba.

En 2022 la energía solar fotovoltaica superó por primera vez a la energía eólica en potencia instalada. Gracias a las subvenciones disponibles y los factores climáticos idóneos, la energía solar en Andalucía no para de crecer.

Utilizar energía verde y renovable ayuda a cuidar el planeta. Además, las personas que instalan placas solares ganan autonomía respecto a las compañías eléctricas. En resumen, ser autoconsumidor conlleva ventajas para el bolsillo y para el planeta.

Estas razones nos confirman que la Comunidad Autónoma de Andalucía es una zona perfecta para la colocación de placas solares, tanto en viviendas privadas como en empresas.

ventajas placas solares andalucia¡PIDE TU PRESUPUESTO!

Subvenciones para placas solares en Andalucía

Las energías renovables son una de las vías de acción más efectivas para agilizar la transición energética.

En 2018 se formalizó la derogación del Impuesto al Sol en España, fomentando un crecimiento importante en el sector. Las penalizaciones asociadas a este impuesto quedaron sin efecto, y se publicaron un conjunto de ayudas para incentivar la instalación de placas solares. El objetivo principal es amortizar la inversión rápidamente.

Para animarte a dar el paso al autoconsumo te detallamos las ayudas y subvenciones disponibles en Andalucía. Destacamos dos de las subvenciones más comunes: la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y las subvenciones autonómicas aplicables en muchos municipios andaluces.

La bonificación del IBI en Andalucía, al detalle

Este tipo de ayuda para paneles solares depende directamente de los ayuntamientos, y se suele actualizar anualmente. Además, pueden optar a ella todas las personas autoconsumidoras que vivan en municipios con más de 10.000 habitantes y quieran instalar placas solares en su hogar. Al ser cada alcaldía quien decide el porcentaje que se bonificará y durante cuantos años, a continuación, te facilitamos las poblaciones de Andalucía que tienen disponible esta ayuda actualmente:


Nombre Bonificación Periodo (años)
Adra 50% 2,00
Aguilar de la Frontera 50% 5,00
Alcalá del Río 20% 4,00
Almería 50% 3,00
Alpandeire 50% 1,00
Andújar 50% 10,00
Antequera 40% 5,00
Arcos de la Frontera 10% 5,00
Bormujos 50% 5,00
Cabra 25% 5,00
Campanillas (Málaga) 15% 3,00
Carboneras 50% 3,00
Carmona 25% 3,00
Coria del Río 40% (Máx.) 3,00
Cádiz 50% 4,00
Cártama 25% 5,00
Córdoba 50% 10,00
Dos Hermanas 50% 5,00
El Ejido 50% 2,00
Espartinas 25% 3,00
Gabias, Las 30% 1,00
Gines 30% 5,00
Granada 50% 1,00
Huelva 50% 3,00
Jaén 50% 1,00
Jerez de la Frontera 25% 1,00
La Algaba 20% 5,00
La Carlota 40% (Máx.) 3,00
La Palma del Condado 25% 4,00
La Puebla del Río 25% 3,00
La Zubia 50% 1,00
Las Cabezas de San Juan 25% 1,00
Las Gabias 20% 1,00
Lebrija 20% 1,00
Loja 30% 5,00
Lora del Río 30% 3,00
Lucena 40% (Máx.) 5,00
Mairena del Alcor 10% 5,00
Mairena del Aljarafe 50% 7,00
Marbella 25% 5,00
Monda 50% 3,00
Montilla 50% 4,00
Málaga 15% 3,00
Palma del Río 40% 2,00
Paterna del Campo 15% 1,00
Pilas 20% 4,00
Pozoblanco 50% 2,00
Priego de Córdoba 50% 5,00
Puerto de Santa María 50% 2,00
Rincón de la Victoria 15% 3,00
Ronda 30% 3,00
Rota Variable 5,00
San Fernando 50% 3,00
San Juan de Aznalfarache 50% 5,00
Sanlúcar la Mayor 50% 3,00
Sevilla 50% 3,00
Tomares 20% 1,00
Tomares 30% 3,00
Torre del Mar (Velez-Malaga) 50% 3,00
Torremolinos 50% 3,0
Utrera 15% 2,00
Valverde del Camino 25% Indef.
Vera 10% 3,00
Vélez-Málaga 50% 3,00
Zubia, La 50% Indef.

Los datos se van actualizando periódicamente. Para más información, pincha aquí.


Como podemos observar, los municipios que gozan de un 50% de bonificación (durante distintos períodos) son Adra, Aguilar de la Frontera, Almería, Alpandeire, Andújar, Bormujos, Carboneras, Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas, El Ejido, Granada, Huelva, Jaén, La Zubia, Mairena del Aljarafe, Monda, Montilla, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puerto de Santa María, San Fernando, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Velez-Málaga y La Zubía.

Con un 40% de bonificación encontramos a Antequera, Coria del Río, La Carlota, Lucena y Palma del Río.

En relación con los pueblos con un 30% de bonificación, tenemos a Las Gabias, Gines, Loja, Lora del Río y Ronda, y con un 25% encontramos a Cabra, Carmona, Cártama, Espartinas, Jerez de la Frontera, La Palma del Condado, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Marbella y Valverde del Camino.

Con un 20% de bonificación encontramos a Alcalá del Río, La Algaba, Las Gabias, Lebrija, Pilas y Tomares. Por otro lado, hay Campanillas, Málaga, Paterna del Campo, Rincón de la Victoria y Utrera con un 15%.

Finalmente, con un 10% de bonificación tenemos a Arcos de la Frontera, Mairena del Alcor y Vera. Con todo, hay una población que tiene bonificación variable (Rota).

En particular...

Almería
En este caso, la capital almeriense acaba obteniendo la mejor bonificación de la provincia, con un 50% en tres años.

Cádiz
La ciudad gaditana posee, al igual que Almería, de una bonificación del 50% durante cuatro años.

Córdoba
En la provincia de Córdoba, es la capital homónima la que posee la mejor subvención. La ciudad cuenta con 50% de bonificación durante 10 años. Aguilar de la Frontera es la segunda de la provincia con mejor subvención, con el mismo porcentaje que Córdoba pero con cinco años de duración.

Granada
Durante un único año, Granada podrá bonificar el 50% del IBI, de la misma manera que su vecina La Zubia.

Huelva
La capital dispone de un 50% de bonificación durante tres años. La Palma del Condado disfruta de un 25% durante cuatro años.

Jaén
En la provincia de Jaén se destaca la capital, con un 50% de bonificación durante un año, y Andújar, que con el 50% durante diez años posee de las mejores bonificaciones tanto de Andalucía como del país entero.  

Málaga
Torremolinos, con un 50% es el que mayor porcentaje tiene de la provincia malagueña, con un periodo de tres años. Antequera, no obstante, le sigue de cerca con un 40%, pero con dos años más de bonificación que le permiten aprovechar las ayudas más tiempo.

Sevilla
Por último, en tierras sevillanas destaca la capital, la cual dispone únicamente de subvención para el IBI. Ésta se sitúa en un grupo muy reducido de excepciones donde el porcentaje de bonificación se sitúa en el 50% los tres primeros años y en el 30% a partir del cuarto, incluido, se plantea continuar la bonificación del 30% si continúan cumpliendo con la homologación y el correcto funcionamiento de las placas.

​¿Quién se puede beneficiar de las ayudas para el autoconsumo?

Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro. Estas últimas deben cumplir los requisitos requeridos por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).


¿Qué municipios no tienen bonificaciones del IBI?

En el caso de Andalucía, las poblaciones de más de 10.000 habitantes que se quedan fuera de dichas bonificaciones son:

Subvenciones autonómicas en Andalucía para placas solares

Los fondos Next Generation han aportado un flujo de liquidez importante a muchas áreas de cambio, entre ellas, la descarbonización. Desde diciembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023 (o hasta agotar crédito) está abierta la convocatoria de subvenciones relacionadas con estos fondos para incentivar las instalaciones de autocunsumo en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Esta subvención puede utilizarse para instalar placas solares en Andalucía. Las subvenciones Next Generation proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU”.

Otros beneficios económicos de instalar paneles solares

A dichas ayudas económicas en Andalucía, puedes sumarle la compensación de excedentes, mediante la cual los autoconsumidores recibirán una compensación económica por la energía que producen y no consumen.

En resumen, la rentabilidad de una instalación solar fotovoltaica en Andalucía es alta.

 

Instalar placas solares en Andalucía

Con SolarProfit, hacer tu instalación fotovoltaica en Andalucía será sencillo. Es posible que tengas muchas preguntas, así que vamos a responder a las principales cuestiones. Recuerda que puedes contactar con nuestro equipo para resolver todas tus dudas.

¿Por qué realizar la instalación de placas solares en Andalucía?

Como hemos visto, Andalucía tiene un gran potencial para el autoconsumo. La significativa cantidad de horas de Sol, sumado a su situación geográfica y su clima caluroso, hacen que el rendimiento de los paneles solares sea muy elevado. En definitiva, instalar placas solares en tu domicilio te ayudará a reducir de forma efectiva el precio de tu factura de la luz.

Y es que España es el país con mayor porcentaje de energía solar en el suministro eléctrico del mundo. En 2022, se instaron en nuestro país más de 6.930 MW, de los cuales 2.649 MW provienen del autoconsumo. Los datos refuerzan el auge del consumo propio de energía, cada vez más rentable y asequible.

Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.

horas de sol andalucia ¿Qué se necesita para realizar una instalación de placas solares en Andalucía?

Convertirse en autoconsumidor de energía solar en Andalucía es muy fácil gracias a SolarProfit. Primero, comprueba si cumples los tres requisitos:

  • Disponer en propiedad de un inmueble en España donde realizar la instalación fotovoltaica.
  • Detectar un espacio privado donde incida el Sol y se pueda colocar placas solares fotovoltaicas.
  • Estar dispuesto a ahorrar cada mes en la factura de la luz y cuidar el planeta.
¿Cómo instalar placas solares en una casa unifamiliar en Andalucía?

Con SolarProfit, la instalación de un sistema fotovoltaico en una casa particular en Andalucía es sencillo.

La fase inicial consiste en una visita detallada de nuestros técnicos para evaluar las posibilidades de la instalación. Algunos de los datos más relevantes que tendrán en cuenta son la orientación del tejado y la disponibilidad del espacio para colocar los paneles solares.

Seguidamente, diseñaremos el sistema fotovoltaico más adecuado y se obtendrán los permisos necesarios para la instalación. Este proceso está gestionado ágilmente por nuestro equipo de expertos.

Una vez aprobado, se llevará a cabo la instalación, colocando los paneles en el tejado o en la estructura de montaje y conectándola al inversor. De esta manera tu sistema fotovoltaico transformará la corriente continua en electricidad utilizable.

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

¿Cómo instalar placas solares en una comunidad de vecinos en Andalucía?

Los proyectos de instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Andalucía pueden ser más complejos, pero altamente beneficiosos para todos.

El primer paso es el diagnóstico detallado que realizarán nuestros técnicos. El objetivo es detectar la mejor ubicación en el espacio público, y la mejor distribución de los paneles solares. Durante este proceso, hay que tener en consideración que todos los propietarios deben estar de acuerdo con las acciones que se llevaran a cabo.

Una vez aprobada la instalación, mediante votación, el equipo técnico realizará la instalación de los paneles en el área común asignada en el proyecto, teniendo en cuenta las normativas y reglamento de Andalucía.

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

¿Cómo instalar placas solares en una empresa de Andalucía?

La instalación de paneles fotovoltaicos en Andalucía es una opción muy beneficiosa para las empresas.  Posibilita la reducción de costes de energía y demuestra el compromiso medioambiental a sus clientes.

El procedimiento es sencillo, en primer lugar, se realiza un análisis energético para disponer de datos detallados sobre la demanda de energía y el tamaño de la instalación necesaria según las necesidades corporativas.

Durante la instalación, nuestro equipo técnico trabaja eficazmente para minimizar las interrupciones operativas en la actividad comercial o industrial.

Proceso de contratación

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

Inclinación y orientación de las placas solares en Andalucía

Para maximizar la captación de energía solar a lo largo del año, la inclinación óptima de las placas solares en Andalucía suele estar entre los 30 y 40 grados, orientación sur. Además, esta inclinación hace que no se ensucien tanto.

No obstante, para elegir la mejor opción según tus características y optimizar el rendimiento de la instalación, siempre se deberá revisar las especificaciones de tu tejado y otras variables técnica.

Los técnicos de SolarProfit en Andalucía evaluarán el ángulo ideal en cada caso, ajustando la inclinación de los paneles de acuerdo con la orientación y particularidades del lugar.

Puedes leer más sobre la inclinación y orientación de las placas fotovoltaicas aquí.

¿Cuál es el mantenimiento de las placas solares en Andalucía?

El mantenimiento de las placas solares en Andalucía suele ser simple. Es necesaria una limpieza periódica para eliminar la suciedad, y evitar una reducción de la eficiencia del sistema fotovoltaico. También se recomienda revisar que todo siga funcionando correctamente y que las estructuras estén en buen estado.

Desde SolarProfit, ofrecemos servicios de mantenimiento regular para garantizar que el sistema funcione de manera óptima. Así mismo, es conveniente que la persona propietaria esté atenta a cualquier anomalía en el rendimiento, y pueda contactar rápidamente con soporte técnico y resolver cualquier problema que pueda surgir.

Puedes leer más sobre el mantenimiento de paneles solares aquí.

 

Precio y amortización de placas solares en Andalucía

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en Andalucía?

Existen muchas variables que afectan al precio de tu instalación de placas solares en Andalucía, como el tamaño del sistema o la ubicación. Por ello, te ayudamos en la gestión de ayudas y subvenciones disponibles en la provincia. El objetivo es encontrar soluciones para reducir el precio total de tu inversión.

Obtén tu presupuesto detallado y personalizado, en SolarProfit realizamos una evaluación gratuita. Aunque la inversión inicial puede ser significativa, se amortizará con los ahorros en la factura eléctrica a lo largo del tiempo.

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

¿Puedo usar la compensación de excedentes en Andalucía?

La compensación de excedentes consiste en la venta del exceso de energía que generan tus paneles solares en Andalucía a la red eléctrica.

¿Qué quiere decir vender el exceso de energía? Según la hora del día y las condiciones climáticas, tu sistema fotovoltaico produce más electricidad de la que consumes, y para evitar perder esta sobreproducción de energía, se vierte en la red y se registra. Posteriormente, esta energía excedente se compensa al usuario con un crédito o una compensación económica. El abono puede utilizarse para reducir la factura eléctrica en periodos de menor generación solar, como durante la noche.

Instalando placas solares en Andalucía, podrás obtener este beneficio económico.

¿Cuánto se tarda en amortizar la inversión en Andalucía?

La amortización de la instalación de placas solares no es igual para todos los usuarios, depende del tamaño del sistema, el consumo de energía y los ahorros mensuales en la factura eléctrica. Además, las bonificaciones de IBI de tu municipio y las ayudas Next Generation disponibles en Andalucía, también afectan positivamente al precio de tu sistema fotovoltaico.

La amortización de un sistema fotovoltaico se sitúa entre 5 y 10 años. Esto se traduce en que los autocunsumidores pueden disfrutar de energía renovable gratuita durante la vida útil de las placas solares, es decir, durante más de 40 años.

 

SolarProfit, expertos en instalar placas solares en Andalucía

En conclusión, podemos decir que instalar placas solares en Andalucía es una buena decisión. No podemos olvidar, que para poder sacar el máximo partido y rentabilidad al sistema fotovoltaico, antes de la instalación debemos considerar todas las variables de cada población.

En SolarProfit te acompañamos en todo el proceso, desde el diagnóstico a la instalación y mantenimiento, poniendo especial atención en la planificación personalizada y la gestión de ayudas y subvenciones.

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS: 

Ayudas para placas solares: Subvenciones, deducciones y bonificaciones fiscales.

5 motivos para pasarse al autoconsumo.

Guía para contratar una instalación de autoconsumo.

VOLVER
900253545
Solicitar estudio
Solicitar estudio

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la página web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad de la página web. Estas cookies no almacenan ningún tipo de información personal.

Cookies no necesarias
Les cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento de la página web y que se utilizan específicamente para recabar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener su consentimiento antes ejecutar estas cookies en la página web. Estas son:





GUARDAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estudios estadísticos y analizar la navegación en nuestra página web. Pulse “Aceptar” si acepta el uso de todas las cookies o “Configurar” para rechazar y/o configurar la utilización de cookies. Para obtener más información, pulse aquí.