
¿Vives en las Islas Baleares y quieres instalar placas solares?
Baleares apuesta con fuerza por las energías renovables como la fotovoltaica, tanto en Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca. El autoconsumo cobra cada vez más protagonismo en nuestro país y en las agendas políticas. Las medidas necesarias para alcanzar con los objetivos climáticos y transitar de manera ágil hacia las energías renovables son bien conocidas. Estas pasan por poner a disposición ayudas que incentiven la instalación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo, por ejemplo. Municipios como Mahón, Ciudadela de Menorca, Palma de Mallorca o Lluchmayor tienen un elevado potencial para el autoconsumo solar.
¿Es rentable poner placas solares en las Islas Baleares?
Las Islas Baleares disponen de muy buen clima mediterráneo, y cuentan con un número de horas de Sol mucho mayor que otras comunidades.
Las Islas gozan de un clima suave durante el invierno y muy caluroso y soleado en verano. Las brisas permiten al archipiélago no acusar tanto el bochorno durante medio año. Las lluvias, poco abundantes, suelen aparecer en otoño y esporádicamente el resto del año.
El potencial de las islas para el autoconsumo
Los isleños cuentan con mejores condiciones climáticas que otras comunidades como Valencia o Andalucía. Concretamente, los de la región disponen de 3.039 horas de Sol de media anuales.
Hay que tener en cuenta que las Islas suponen un 2,10% del total de la superficie del estado disponible para este tipo de instalaciones fotovoltaicas, alcanzando las 3.668 hectáreas efectivas para la instalación de paneles solares.
Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.
Ayudas para placas solares en las Islas Baleares
- La bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI).
- Deducción del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).
- Subvenciones Autonómicas.
¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?
Desde el 20 de septiembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU".
El 30 de junio de 2021 se publicó en el BOE el Real decreto 477/2021, de 29 de junio, por el cual se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenaje con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
En este Real decreto se establece un importe de ayudas a la comunidad autónoma de las Islas Baleares de 13.399.755 euros para financiar las actuaciones previstas en el mencionado marco regulador.
Reducciones del IBI en las Islas Baleares para instalar placas solares
*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.
Si empezamos hablando del IBI, que es una de las bonificaciones más interesantes, podemos ver que un alto número de poblaciones se pueden beneficiar de ella en todo el archipiélago.
Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles y que superen los 10.000 habitantes son:
Nombre | Bonificación | Periodo (años) |
---|---|---|
Alaior | 50% | 3 |
Alcudia | 50% | 3 |
Andratx | 25% | 3 |
Ariany | 50% | Indefinido |
Artà | 50% | 5 |
Badia Blava | 50% | 3 |
Biniari | 50% | 5 |
Cala Llonga - Santa Eulalia Des Riu | 50% | 5 |
Cala Ratjada | 50% | 3 |
Calvià | 50% | 3 |
Campanet | 50% | 5 |
Can Pastilla (Palma de Mallorca) | 50% | 3 |
Ca'n Picafort | Variable | 3 |
Capdepera | 50% | 3 |
Ciutadella de Menorca | 50% | 3 |
Consell | 50% | 3 |
Deià | 10% | 5 |
Eivissa | 40% | 5 |
Es Castell | 50% | 5 |
Es Mercadal | 30% | 3 |
Felanitx | 50% | 4 |
Formentera | Variable | 5 |
Inca | 50% | 3 |
Jesús de Ses Torres | 50% | 5 |
Lloseta | 50% | 3 |
Llubí | 50% | Indefinido |
Llucmaçanes (Maó) | 50% | 2 |
Llucmajor | 50% | 3 |
Magaluf | 50% | 3 |
Mancor de la Vall | 50% | 3 |
Mao / Mahon | 50% | 2 |
Marratxí | 50% | 3 |
Palma de Mallorca | 50% | 3 |
Petra | 25% | 2 |
Pollença | 50% | 3 |
Porreres | 50% | 3 |
Puig de Ros | 50% | 3 |
Puigpunyent | 50% | 5 |
Sant Antoni de Portmany (Sant Mateu d'Albarca) | 50% | 3 |
Sant Carles de Peralta (Santa Eulària des Riu) | 50% | 5 |
Sant Josep de Sa Talaia | 50% | 3 |
Sant Llorenç des Cardassar | 50% | 5 |
Sant Lluís | 50% | 5 |
Sant Rafel de Sa Creu | 50% | 3 |
Santa Eugènia | 50% | 3 |
Santa Eulària des Riu | 50% | 5 |
Santa Margalida | Variable | 3 |
Santa Maria del Camí | 30% | 3 |
Sencelles | 50% | 5 |
Sóller | 15% | 2 |
Son Ferriol | 50% | 3 |
Son Serra de Marina | Variable | 3 |
Los datos se van actualizando periódicamente. Para más información, haz clic aquí.
Con un 50% de bonificación encontramos a Alaior, Alcúdia, Ariany, Artà, Capdepera, Campanet, Can Pastilla, Inca, Maó, Llucmajor, Llucmaçanes, Palma, Pollença, Puigpunyent, Sant Antoni de Portmany, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Eugènia, Sencelles, Son Ferriol y Santa Eulàlia des Riu. Es Castell y Mercadal tienen un 30%; Andratx un 25% y Santa Maria del Camino un 10%.
En particular....
Mallorca disfruta de las mejores bonificaciones del conjunto balear. Palma es uno de los municipios beneficiados, con tres años a una bonificación del 50% del IBI.
La isla de Menorca tiene Ciutadella con una bonificación del 50% durante 3 años, o Mahón con un 50% durante 2 años.
La isla ibicenca también tiene buenas bonificaciones. En el caso de Santa Eulalia, el 50% durante tres años.
Cabrera es la única isla que se queda sin ningún tipo de bonificación.
¿Quién puede beneficiarse de las ayudas para el autoconsumo?
Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos, empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro. Estas últimas deben cumplir los requisitos requeridos por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
¿Qué municipios se quedan sin bonificaciones del IBI?
En el caso de "Ses Illes", las poblaciones de más de 10.000 habitantes que se quedan fuera de dichas bonificaciones son:
Placas solares: una inversión, más que un gasto
La instalación de placas solares fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de cinco años las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro considerable al año en cuanto a facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de una tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a hacer un mundo más sostenible.
Así pues, "Ses Illes" disponen de un potencial de autoconsumo mucho mayor que países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en la comunidad balear permite usar la instalación fotovoltaica a un rendimiento óptimo la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable. Es por ello por lo que se quiere impulsar este tipo de energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías más parte del presente que no del futuro del consumo eléctrico.
SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares
Dar el paso al autoconsumo es más fácil de lo que puede parecer. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando el caso, creando un presupuesto adaptado a tus necesidades y gestionando los trámites administrativos.
No pierdas de vista nuestro blog y nuestras redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar.
Casos reales de instalaciones de placas solares
Marratxí
Lloseta
Palma de Mallorca
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
¿Cómo puedo beneficiarme de la compensación de excedentes?