
Castilla-La Mancha, cada vez más involucrada en la eficiencia energética
Castilla-La Mancha dispone de más de 11.000 instalaciones de energía solar fotovoltaica, superando ya los 3.000 megavatios de potencia, repartidos por Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Estos megavatios suponen algo anecdótico si los comparamos con los más de 7.000 que se prevé alcanzar cuando finalicen los centenares de proyectos que están en marcha.
El Gobierno de la comunidad aprueba semanalmente proyectos de este calibre también a particulares, avalando el cambio hacia la transición energética en localidades como Cabanillas del Campo, Bargas, Méntrida, Mota del Cuervo, Campillo de Altobuey, Alcázar de San Juan, Casas de Juan Núñez, Puertollano o Valdeaveruelo.
¿Es rentable poner placas solares en Castilla-La Mancha?
El clima de la comunidad es moderado debido a la altitud, la cual establece la media de temperatura en 20 grados en el caso de Toledo. Excepto la zona occidental, el resto de la región vive inviernos más bien fríos, con grandes oscilaciones de temperatura en comparación al verano. Por lo que se refiere a las precipitaciones, estas son abundantes en otoño y primavera.
Cómo ya hemos visto en otras publicaciones, el frío no es perjudicial para el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas, así como el calor y aridez del verano castellano-manchego puede desequilibrar la balanza hacia la rentabilidad de las instalaciones.
El potencial de Castilla-La Mancha para el autoconsumo
Los castellano-manchegos cuentan con buenas condiciones climáticas, similares a las de otras comunidades como Cataluña o Andalucía. Concretamente, los de la región disponen de 3.014 horas de Sol de media anuales.
Debemos tener en cuenta que Castilla-La Mancha supone un 7,9% del total de la superficie del estado disponible para este tipo de instalaciones fotovoltaicas, alcanzando las 13.907 hectáreas efectivas para la instalación de paneles.
Compáralo con el resto de comunidades haciendo clic aquí.
Ayudas para placas solares en Castilla-La Mancha
Los castellano-manchegos disponen de la bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Esta avala la instalación de paneles solares, y la convierten en una oportunidad muy atractiva.
¿Qué subvenciones autonómicas hay para el autoconsumo?
Desde el 22 de diciembre de 2021 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo "NextGenerationEU".
Reducciones del IBI en Castilla-la Mancha para el autoconsumo
*Estos datos pueden estar sujetos a cambio anualmente.
El IBI es una de las bonificaciones más interesantes, ya que un buen número de poblaciones se pueden beneficiar de él en todo el territorio. Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son:
Nombre | Bonificación | Período (años) |
---|---|---|
Albacete | 30% | 3 |
Alcazar de San Juan | 25% | 3 |
Almansa | 30% | 3 |
Almodóvar del Campo | Variable | 4 |
Alovera | Variable | 4 |
Argamasilla de Calatrava | 25% | 4 |
Bargas | 50% | 3 |
Burujón | 15% | 1 |
Cabanillas del Campo | 10% | 6 |
Campillo de Altobuey | 50% | 5 |
Campo de Criptana | Variable | 3 |
Casa de Juan Núñez | 50% | 4 |
Cazalegas | 25% | 5 |
Chiloeches | 25% | 10 |
Cifuentes | 50% | 1 |
Ciudad Real | Variable | 3 |
Cobisa | 10% | Indeterminado |
Corral de Calatrava | 50% | 5 |
Corral-Rubio | 50% | 10 |
Cuenca | 25% | 3 |
El Peral | 25% | 3 |
Fuensalida | 25% | 5 |
Galápagos | 50% | 5 |
Guadalajara | 50% | 3 |
La Solana | Variable | 3 |
Lagartera | 25% | 5 |
Méntrida | 40% | 5 |
Miguelturra | 25% | 5 |
Mota del Cuervo | 10% | Indeterminado |
Nambroca | 30% | 3 |
Novés | 25% | 4 |
Puertollano | 50% | 5 |
Quer | 25% | 3 |
Seseña | 50% | Indeterminado |
Sonseca | 25% | Indeterminado |
Talavera de la Reina | Variable | 5 |
Toboso | 25% | 3 |
Toledo | 30% | 3 |
Torrejón del Rey | 10% | 6 |
Torrico | 50% | Indeterminado |
Torrijos | 50% | 1 |
Usanos | 50% | 3 |
Valdeaveruelo | 50% | 1 |
Villarrobledo | 50% | Variable |
Con un 50% de bonificación encontramos a Bargas, Campillo de Altobuey, Campo de Criptana, Cifuentes, Corral de Calatrava, Corral-Rubio, Galápagos, Guadalajara, Puertollano, Seseña, Torrico, Torrijos, Usanos, Valdeaveruelo y Villarrobledo. Con un 40% hay Méntrida, y con un 30% hay Albacete, Almansa, Nambroca y Toledo. Con un 25% hay Alcázar de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Cazalegas, Chiloeches, Cuenca, El Peral, Fuensalida, Lagartera, Miguelturra, Novés, Quer, Sonseca y Toboso. Además, hay que tener en cuenta que Burujón cuenta con un 15% y Cabanillas del Campo, Cobisa, Mota del Cuervo y Torrejón del Rey tienen un 10%.
En particular...
Encontramos Corral-Rubio, que cuenta con un 50% de bonificación en 10 años, la máxima posible. Por su lado, Campillo de Altobuey, Corral de Calatrava, Galápagos y Puertollano con un 50% de bonificación en cinco años.
De la provincia de Guadalajara destaca la ciudad homónima, con el 50% de bonificación durante tres años, así como Cabanillas del Campo, el cual dispone de 10% de esa bonificación durante seis años.
En la región de Toledo encontramos varios municipios a destacar, como Torrijos, con el 50% de la bonificación, durante tiempo indeterminado. Sonseca también dispone de la mitad de bonificación: 25% indeterminado. Finalmente, Toledo ciudad dispone de un 30% de bonificación durante tres años.
¿Quién puede beneficiarse de las ayudas para el autoconsumo?
En Castilla-La Mancha hasta el 42% de la población se puede beneficiar de las bonificaciones IBI. Estas ayudas están destinadas a particulares, además de autónomos y empresas.
¿Qué municipios manchegos se quedan sin bonificaciones del IBI?
La provincia que se queda sin ayudas en el IBI es Albacete. A continuación, encontrarás los municipios del resto de provincias que tampoco disponen de bonificaciones para la instalación de placas solares.
Placas solares: una inversión, más que un gasto
La instalación de placas fotovoltaicas se paga a sí misma con el ahorro que se genera en la factura de la luz, pero con las bonificaciones IBI se pagan mucho antes. En menos de cinco años las placas se pueden haber amortizado y, a partir de ese momento, la instalación genera un ahorro directo en las facturas de luz. Además, con una instalación media se evita cerca de una tonelada al año en emisiones de CO2, contribuyendo a un mundo más sostenible.
Hemos podido ver, pues, que Castilla-La Mancha dispone de un potencial de autoconsumo mucho mayor que países líderes en el sector, como Alemania o el Reino Unido. La radiación solar en la comunidad castellano-manchega permite usar la instalación fotovoltaica a un rendimiento notable la mayor parte del año, afianzándose como una inversión estable, y es por ello por lo que se quiere impulsar de este tipo energías renovables por parte del Estado, así como desde las diferentes comunidades autónomas, siendo estas energías más parte del presente que del futuro del consumo eléctrico.
SolarProfit, tu empresa de instalación de placas solares en Castilla-la Mancha
Dar el paso al autoconsumo es más fácil de lo que puede parecer. Desde SolarProfit te asesoraremos de inicio a fin; analizando tu caso, creando un presupuesto adaptado y gestionando los trámites administrativos.
No pierdas de vista nuestro blog y nuestras redes sociales, pues las ayudas suelen ser muy demandadas y no queremos que te pierdas la oportunidad de aprovecharlas y así ahorrar en el consumo de luz de tu hogar, así como evitar las constantes subidas del precio de la luz.
Las preguntas más frecuentes en torno a las instalaciones de placas solares fotovoltaicas
- ¿Tengo que cambiar mis hábitos de consumo si instalo placas solares?
Antes de que las baterías se optimizaran, se recomendaba a los autoconsumidores que hicieran uso de los electrodomésticos de uno en uno y en las franjas horarias de mayor producción. Hoy en día, sin embargo, la tecnología fotovoltaica evoluciona rápidamente y este hecho ha provocado que las baterías sean un elemento indispensable en términos de optimización de consumos.
En este sentido, en SolarProfit hemos presentado el modelo BSaaS (Battery's Software as a Service), nuestro modelo de baterías que cuenta con un software inteligente exclusivo. Gracias a la combinación del Big Data y la Inteligencia Artificial, se asegura la máxima reducción en la factura de la luz, consiguiendo que esta tienda a cero.
Con este nuevo modelo, el cliente se convierte en productor y consumidor a la vez: gracias a la gestión inteligente de la demanda, el sistema analiza el perfil de consumo del autoconsumidor, los precios del mercado en cada momento y la previsión de generación de la instalación fotovoltaica a partir de variables como el clima. Por lo tanto, se consigue la máxima optimización de la producción de la planta fotovoltaica sin que el autoconsumidor tenga que estar pendiente de hacer coincidir su consumo con las horas de máxima producción de la instalación.
- ¿La producción de mi instalación SolarProfit quedará registrada?
Sí. Cada instalación va acompañada de un sistema de monitorización que, a través de una aplicación, permite controlar el consumo y la producción de la planta a tiempo real, entre otras variables. De esta manera, el usuario puede controlar la energía que produce su instalación, la cantidad que se está consumiendo en la vivienda y la cantidad que se está volcando en la red o se está almacenando, por ejemplo.
- ¿Las placas solares fotovoltaicas hacen algún tipo de ruido?
No, las placas solares fotovoltaicas son completamente insonoras, independientemente de la cantidad de paneles que se coloquen y de su ubicación.
- ¿Mi tejado debe tener una orientación e inclinación concretas para poder instalar placas solares fotovoltaicas?
A la hora de valorar la viabilidad de la cada instalación fotovoltaica, tenemos en consideración la orientación y la inclinación de la superficie donde se instalarán las placas solares. En SolarProfit nos adaptamos a todo tipo de circunstancias con el fin de asegurar que la instalación provea la energía eléctrica necesaria para dar respuesta a las necesidades energéticas de cada unidad familiar. Esto lo conseguimos mediante la instalación de subestructuras que colocamos bajo los paneles y que nos ayudan a conseguir la mejor orientación e inclinación para cada caso.
- Si tengo una instalación solar fotovoltaica, ¿puedo recibir algún tipo de ayuda económica?
Las ayudas económicas de las que puede disponer el autoconsumidor dependen de la localización en la que se instalan las placas solares. En general, la ayuda más común en España es la bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). En la mayoría de localidades, se descuenta un porcentaje de esta tasa durante unos años determinados a todas aquellas personas que hayan decidido optar por la energía solar fotovoltaica.
En SolarProfit informamos a todos nuestros clientes sobre la disponibilidad de esta y de otras ayudas económicas, y nos encargamos de realizar todos los trámites para que nuestros autoconsumidores se puedan acoger a ellas.
- ¿A partir de cuándo podré ver cómo mi factura de la luz se reduce?
El beneficio de instalar placas solares fotovoltaicas se obtiene desde la puesta en marcha de la instalación, ya que este es precisamente el momento en que el autoconsumidor comenzará a consumir energía procedente de su instalación fotovoltaica. Además, gracias a nuestro modelo BSaaS, los beneficios económicos de la producción fotovoltaica se podrán comprobar ya en la primera factura.
- ¿En cuántos años se amortiza una inversión de estas características?
En el cálculo del periodo de amortización de una instalación fotovoltaica intervienen muchas variables, como su ubicación, su tamaño o las ayudas económicas a las que podrá optar el autoconsumidor. Sin embargo, este periodo se suele situar entre los 5 y los 10 años. Teniendo en cuenta que la vida útil de las placas solares se estima en torno a 40 años, la amortización de la inversión se produce ya al principio de su vida útil.
- Si quiero añadir más placas a mi instalación fotovoltaica, ¿se tendrá que volver a legalizar?
En SolarProfit nos encargamos de ampliar las instalaciones fotovoltaicas de todos aquellos clientes que lo soliciten. Si la instalación se amplía, no es necesario volver a legalizarla, aunque se deberá avisar de esta ampliación a los organismos pertinentes.
- ¿Siempre debe hacer sol para que las placas solares produzcan energía eléctrica?
Las placas solares necesitan radiación solar para funcionar y, por lo tanto, no es necesario que reciban rayos de sol directamente. Es por ello que, cuando el día está nublado o llueve, estas continúan generando energía eléctrica, ya que aprovechan cualquier tipo de radiación solar.
- ¿Las placas solares solo se pueden instalar en tejados?
Las placas solares no necesitan una ubicación exacta para instalarlas. Aunque mayoritariamente instalamos las placas solares fotovoltaicas en los tejados, también es posible colocarlas en jardines, por ejemplo, ya que estos acostumbran a tener superficies aptas para la instalación y desde las que las placas podrán recibir la radiación que necesitan para funcionar.
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
Ayudas para placas solares: Subvenciones, deducciones y bonificaciones fiscales.