
Placas solares en Badajoz
Badajoz, tierra de interior y de turismo rural. Es, de todas las comunidades autónomas, la cuarta con más radiación solar anual. Los extremeños disfrutan de 3.294 horas de Sol en el año, de media. Esta cantidad la convierte en una de las zonas de España donde más rentable es la instalación de placas solares.
En cuanto a la energía solar fotovoltaica, Badajoz cuenta con la mayor planta fotovoltaica de toda España y también de todo el continente europeo. Así pues, aparte de este récord, se colocó en tercera posición en 2020 en cuanto a la energía solar fotovoltaica generada en el país. La suma de las condiciones climáticas óptimas, junto con las diferentes ayudas que existen, están propiciando, poco en poco, un crecimiento del sector. Es por ello que en municipios como Mérida o Villanueva de la Serena son cada vez más las personas que apuestan por el autoconsumo.
En un momento de innegable crisis climática, todas las acciones beneficiosas por el planeta son necesarias. La instalación de placas solares no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que supone una inversión de futuro para el autoconsumidor y a la vez un beneficio para su bolsillo. También es una buena forma, ahora que se están registrando máximos históricos del precio de la luz, de desmarcarse de las compañías eléctricas convencionales y reducir la tarifa de la luz.
Badajoz y las ayudas por placas solares
El Impuesto del Sol, que estuvo vigente durante tres años, se derogó en 2018. Esto supuso un antes y un después en el sector de las renovables. Se pasó de penalizarla a fomentarla con facilidades y ayudas económicas. Estos incentivos ayudan a reducir el tiempo de amortización de los autoconsumidores después de la inversión inicial de la instalación. De estas ayudas destacan la bonificación sobre el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI), que se encuentra en municipios de toda España, a excepción de Navarra.
También hay que tener en cuenta la compensación de excedentes, que recompensa los autoconsumidores por aquella energía que produzcan sus placas solares, pero que no consuman. Esto aumenta todavía más la rentabilidad de los paneles solares.
La provincia de Badajoz y el IBI
Quien decide si aplicar o no esta ayuda, con qué porcentaje y durante cuántos años es el término municipal. Los ayuntamientos son los encargados de decidir y, anualmente, pueden cambiar las condiciones. Esta bonificación se ofrece a los autoconsumidores que instalen placas solares en el ámbito residencial. A continuación, puedes consultar a la tabla qué municipios de la provincia de Badajoz están beneficiados por esta ayuda:
Nombre | Mancomunidad | Bonificación | Periodo |
---|---|---|---|
Don Benito | Vegas Altas | 30% | Indef. |
Mérida | Tierra de Mérida | 10% | - |
Villanueva de la Serena | Vegas Altas | 30% | 3 |
Subvenciones autonómicas en Badajoz
Durante el año 2022 se abrirá la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo “NextGenerationEU”.
SolarProfit, tus instaladores de placas solares
Si bien es innegable que instalar placas solares es una buena opción, hay que tener en cuenta las variables de cada zona o municipio para sacar el máximo rendimiento. Desde el equipo de SolarProfit te asesoramos y nos encargamos de gestionar los trámites administrativos antes, durante y después de la instalación. Consulta nuestra página web para estar en el día de las novedades en ayudas y subvenciones del sector solar fotovoltaico.