
Resolvemos las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares
Cuando decidimos qué tipo de energía queremos consumir en nuestro hogar o en nuestro negocio, surgen dudas sobre cuál es la mejor opción. Las energías renovables son una alternativa potente y al alza, ya que nos benefician económicamente y, además, son respetuosas con el medio ambiente.
Para poder resolver todas las cuestiones que giran en torno a la instalación de placas solares fotovoltaicas, hemos preparado una recopilación de informaciones que dan respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen sobre esta temática. Además, si lo deseas, también puedes consultar nuestro Portal del Cliente (accesible para usuarios registrados).
Si instalo placas solares, ¿tendría que cambiar mis hábitos de consumo?
Para asegurar un consumo de energía eficiente, es importante utilizar los electrodomésticos de uno en uno y en las franjas horarias de más producción, de forma que la electricidad que generen nuestras placas solares sea suficiente para nuestro consumo y para poder inyectar excedentes a la red, en el caso que la producción energética lo permita.
¿Qué componentes tiene una instalación fotovoltaica?
Básicamente se trata de los paneles fotovoltaicos, la estructura de soporte sobre la que se monta la instalación, los elementos de seguridad y protección, y el inversor, que es el encargado de transformar la corriente continua procedente de los paneles solares en corriente alterna (que es la que necesitan los electrodomésticos para funcionar).
¿Podré llevar un registro de lo que produce mi instalación?
Sí, si esta va acompañada de un sistema de monitorización a través de una aplicación en el móvil, por ejemplo. El sistema de monitorización te permite controlar el consumo, la producción a tiempo real o la electricidad excedente vertida a la red. Estos datos son esenciales para que puedas hacer una gestión del consumo eléctrico eficiente y ahorrar al máximo con tu instalación.
¿Mi tejado está preparado para el peso de los paneles?
A priori no hace falta hacer ninguna compensación en la estructura, ya que las placas son relativamente ligeras: suelen pesar unos 13 kilos por metro cuadrado. Así, sumando una subestructura, es posible que no superen los 20 kilos por metro cuadrado, que es un peso que puede asumir perfectamente un tejado normal.
¿Una instalación fotovoltaica hace ruido?
Las placas solares son completamente silenciosas.
¿Cuántos años duran las placas aproximadamente?
La vida útil estimada de una instalación fotovoltaica de calidad es de unos 40 años, y se tienen 25 años de garantía de producción. Además, el mantenimiento de la instalación es mínimo y la limpieza muy sencilla.
¿La orientación es un problema? ¿No es mejor que las placas tengan un poco de inclinación para aprovechar la irradiación solar?
La orientación es un factor más para calcular el número de placas a instalar. Evidentemente una cubierta orientada perfectamente al sur y sin ninguna sombra producirá mucho más que una no tan bien orientada, pero en todos los casos el ahorro en la factura de la luz es evidente.
¿Puedo financiar mi instalación?
Sí, en SolarProfit te ofrecemos la posibilidad de pagar tu instalación en cómodas cuotas. Tenemos a disposición del cliente planes financieros a medida y plazos de pago de hasta 10 años.
Ya tengo la instalación hecha. ¿Cuál es el siguiente paso?
Una vez finalizada la obra y puesta en marcha la instalación, el siguiente paso es legalizarla, proceso que empieza una vez contamos con el documento “fin de obra” signado. Acabado este trámite de legalización, recibiremos un correo electrónico en el que nos adjuntarán toda la documentación derivada de la legalización. Paralelamente a este proceso, si el ayuntamiento lo permite, se procederá a tramitar la bonificación del IBI.
¿Puedo tener problemas de humedades como consecuencia de la instalación en el tejado?
Antes de contratar una empresa instaladora de placas solares debes asegurarte de que te hagan un estudio técnico y esté incluido en el presupuesto. Es importante que el proyecto venga firmado por un ingeniero colegiado o un arquitecto, que son los que tienen los conocimientos sobre estructuras e instalaciones para evitar este tipo de problemas.
¿Las empresas están obligadas a comprar toda la energía excedentaria?
Sí, están obligadas por el nuevo Real Decreto 244/2019 de autoconsumo. El precio estandard es de 0,05€ el kWh.
¿Hay subvenciones para las instalaciones de autoconsumo?
Muchos municipios de toda España disponen de incentivos fiscales para el autoconsumo solar fotovoltaico. Por el hecho de instalar paneles solares fotovoltaicos en tu vivienda puedes disponer de bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de hasta el 50% durante varios años. Este tipo de bonificación suele ser compatible con las subvenciones de carácter autonómico. Para saber las ayudas disponibles en tu territorio, te puedes poner en contacto con el equipo de SolarProfit para que te asesoremos.
¿Cómo funciona la bonificación del IBI? ¿La tramita SolarProfit?
Los ayuntamientos de algunas poblaciones ofrecen una bonificación fiscal del IBI para la instalación de paneles fotovoltaicos. Esta reducción tiene una duración y un porcentaje diferentes dependiendo de la población.
Toda esta documentación la tramita SolarProfit. En el caso que el ayuntamiento solicite expresamente que el beneficiario realice la solicitud, te enviaremos toda la documentación para que puedas llevarlo a cabo.
¿Cuándo veré reflejado en la factura de la luz el beneficio de tener una instalación fotovoltaica?
El beneficio es inmediato desde la puesta en marcha de la instalación. La energía generada por la instalación fotovoltaica se inyectará directamente a tu red interna, de forma que podrás ver una disminución en la factura de la luz a partir, ya, del primer mes.
¿Con cuántos años voy a amortizar mi instalación?
Depende de las características de tu instalación, la ubicación, la orientación y sobre todo de la gestión del consumo eléctrico. Como norma general, en menos de 8 años se puede amortizar fácilmente, pudiendo llegar a los 6 en circunstancias óptimas.
¿La tecnología puede quedar obsoleta antes de amortizarla?
La actual tecnología de placas solares de silicio está muy optimizada y ha llegado a su zénit. Ahora hay ayudas para instalarlas y dentro de unos años es posible que no, por lo que es el momento de aprovecharlas. Además, estamos ante una emergencia climática que requiere de medidas urgentes para dejar atrás las energías contaminantes.
La instalación tiene un titular diferente al que consta en el inmueble. ¿Afecta eso a la hora de beneficiarme de la bonificación del IBI?
No hay ningún problema si la instalación solar fotovoltaica tiene un titular distinto al del inmueble, ya que la bonificación va asociada a la referencia catastral y al recibo actual. Por lo tanto, el beneficiario de la bonificación será el titular que conste en el IBI.
Querría activar la compensación de excedentes, pero la comercializadora no se ha puesto en contacto conmigo. ¿Qué tengo que hacer para beneficiarme de la compensación?
En este caso, el titular se tiene que poner en contacto con su comercializadora e indicar que tiene una instalación fotovoltaica que está legalizada y acogida a compensación simplificada. Para activar la compensación de excedentes, la comercializadora tendrá que facilitar, entonces, algún medio para hacerle llegar la documentación.
Una vez finalizada la instalación, ¿podré añadir más placas? ¿Tendría que legalizarlas de nuevo?
La potencia de una instalación fotovoltaica puede aumentar y, para obtener un mejor rendimiento, se tiene que llevar a cabo un estudio de los elementos instalados (inversor, protecciones, etc.) antes de la ampliación. Sin embargo, la legalización no se tendrá que tramitar de nuevo, aunque sí que se tiene que informar de la ampliación de la instalación a los organismos pertinentes.
¿Puedo cargar el coche eléctrico con mis placas solares?
Sí. Añadiendo un cargador de coche eléctrico puedes aprovechar la energía que genera tu instalación para cargarlo. Además, en un futuro próximo es posible que puedas usar la batería de tu coche cómo batería para almacenar excedentes en tu casa, es decir, con un enchufe reversible que permita tanto la entrada cómo salida de electricidad.
Si te surgen más dudas, SolarProfit
Dar el paso hacia el autoconsumo es más fácil de lo que parece. Desde SolarProfit te asesoramos de inicio a fin: analizaremos tu caso, crearemos un presupuesto adaptado a tus necesidades, nos encargaremos de la instalación y de todos los trámites administrativos.
Aun así, si te quedan dudas por resolver, puedes contactar con nuestro Departamento de Atención al Cliente, que te asesorará de forma rápida y personalizada.