
Placas solares en Cuenca
La provincia de Cuenca cuenta con 196.139 habitantes. Los conquenses gozan de 3.014 horas de Sol anuales, una cifra que los posiciona en séptima posición nacional. La instalación de paneles solares en Castilla-la Mancha es, pues, muy rentable. De hecho, el potencial de los manchegos en cuanto a la energía solar es muy elevado, ya que cuentan con un 83% de techos efectivos, tal como ocurre en localizaciones como Mota del Cuervo o Campillo de Altobuey.
Vivimos en un momento de emergencia climática, donde cada decisión cuenta y es cada vez más importante decantarse por energías renovables, que no perjudiquen al medio ambiente. La energía solar ha vivido un fuerte crecimiento en los últimos años, debido a la conciencia climática cada vez más extendida y a las diferentes ayudas que se ofrecen a los autoconsumidores.
Pero no solo es una decisión que beneficia al planeta, sino que también acaba resultando muy positivo para el autoconsumidor, ya que supone una inversión de futuro, que beneficia sus bolsillos y que les permite desvincularse de las compañías eléctricas convencionales y de los elevados precios actuales de la factura de la luz.
¿Qué ayudas para el autoconsumo hay en Cuenca?
El año 2018, y tres años después de su implementación se derogó el conocido como a Impuesto al Sol. Instalar paneles solares dejó de estar desde entonces penalizado, y se procedió a fomentar su uso. Se habilitó, entonces, una serie de ayudas al autoconsumo, de manera que el periodo de amortización después de la inversión inicial se vio considerablemente reducido.
Una de estas ayudas es la bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se encuentra en casi todo el territorio español. No obstante, comunidades como Navarra no cuentan con ella. Se debe tener en cuenta también la posibilidad de la compensación de excedentes, que reduce económicamente la factura de la luz de los autoconsumidores por la energía producida por sus placas y que no consuman.
El IBI en Cuenca
La bonificación en el IBI depende de los diferentes ayuntamientos, que son los que deciden si aplicarla o no al municipio, con qué porcentaje y durante cuantos años. Las condiciones establecidas pueden cambiar de forma anual, por lo cuál es importante mantenerse al corriente de las actualizaciones municipales. Pueden optar a ella todos los autoconsumidores que instalen paneles solares en el ámbito residencial.
En la siguiente tabla podrás consultar los municipios de Cuenca donde se encuentra disponible actualmente esta bonificación:
Nombre | Comarca | Bonificación | Periodo |
---|---|---|---|
Campillo de Altobuey | Manchuela | 50% | 5 |
Cuenca | Serranía Media | 50% | Indef. |
Mota del Cuervo | La Mancha | 10% | 3 |
Subvenciones autonómicas en Cuenca
Durante el año 2022 se abrirá en Castilla-la Mancha la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecolóciga y Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo “NextGenerationEU”.
SolarProfit, tu empresa de placas solares
Es importante valorar las variables concretas de cada caso para extraerle el máximo rendimiento a la instalación de paneles solares. Desde SolarProfit estamos a tu disposición para asesorarte, gestionar todos los trámites administrativos antes, durante y después de la instalación y para resolver todas tus dudas. Además, puedes consultar nuestra página web para mantenerte al día de todas las ayudas y subvenciones disponibles.